¿Tiene sentido buscar una vida en Rusia o Ucrania?

Seamos claros, ser emigrante en Rusia y Ucrania es una doble aventura ¿Es posible adaptarse? ¿Tiene sentidos buscar una vida en estos países? Tenemos la respuesta a esta pregunta, sin embargo, va a depender en gran medida como te manejes al pisar estas nuevas tierras.
Por ello, te daremos valiosos consejos para lograrlo, ya que sobrevivir en el país más grande del mundo no siempre es algo sencillo.
¿Es buena idea mudarse a Rusia?
Comencemos haciendo un aproximado del promedio salarial mínimo para vivir en Rusia. Este será de 300 a 400 dólares aproximadamente, sin embargo, recomendamos intentar ganar 300 o 400 dólares más para cubrir cómodamente cualquier gasto suplementario que pueda surgir.
Dicho esto, vas a necesitar:
Encontrar una profesión donde el idioma no sea necesario
En Rusia puedes olvidar el inglés ya es muy poco común que se utilice en la madre Rusia. Por eso si no conoces el ruso, es bueno buscar un empleo en el que no requieras conversar demasiado, o al menos uno donde puedas defenderte con conocimientos básicos del ruso y el cirílico.
Por ejemplo: servir de guía turístico para personas de habla hispana, como repartidor a domicilio, o como conductor por ejemplo. Ahora bien, si dominas el ruso tendrás muchas más puertas, sobretodo como profesor de español.
Tener la documentación necesaria para trabajar
Buscar una vida en Rusia tiene sentido siempre que consigas un trabajo que te deje vivir en buenas condiciones. Y para lograrlo necesitas tener toda la documentación pertinente.
Si tienes Visa, podrás acceder a una visa de trabajo. Estas pueden ser:
- Visa de permiso de trabajo estándar.
- Visa de trabajo ruso (Solo es para trabajadores calificados y con vasta experiencia en su área de estudio).
- Permiso de trabajo para CIS o nacionalidades que no necesitan de una Visa para ingresar al país.
Ahora bien, si no tienes Visa no debes preocuparte. Pues la mayoría de países latinoamericanos no la necesitan para ingresar al territorio ruso; estos son: Venezuela, Paraguay, Bolivia, Brasil, Argentina, Honduras, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Perú, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Chile, Panamá y Uruguay.
Créditos Tiktok: https://www.tiktok.com/@poshkotun?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1
Créditos Instagram: https://www.instagram.com/poshkotun/