Conoce esta chica rusa con 5 videos

Muchas veces cuando vemos películas, series, o simplemente en las noticias, algo sobre Rusia, nos presentan paisajes fríos, con nieve y lagos congelados, pero, cómo es el invierno ruso y cómo afrontarlo? hicimos este post pensado en personas de América latina o España para que estén preparados para esas épocas del año.
- Meses con temperaturas más bajas
Los meses de diciembre, enero y febrero, son los meses donde te encontrarás con el invierno ruso muy acentuado, llegando incluso a -30 grados, entonces si estás pensando en viajar para esas fechas, lo más importante es que te consigas una chaqueta muy abrigada y zapatos de invierno para no resbalarse en la nieve.
- El país está muy preparado para el frío
En cualquier lugar que vayas en Rusia, en invierno, te encontrarás con lugares donde tengan calefacción, los coches son calefactados en su muy gran mayoría, los autobuses son calefactados, y los departamentos y restaurantes también, es un país que ha enfocado a qué los meses de invierno sean muy confortables.
- Cuidado al conducir.
En los meses de invierno, al haber grandes cambios de temperatura, muchas veces las carreteras se conviernten en auténticas pistas de hielo, para eso debes verificar si los neumáticos del coche están preparados para la nieve, si es así no hay ningún problema.
- Oscurece muy temprano.
En las épocas de invierno te darás cuenta que el sol se pone a las 4 pm y en las mañanas sale a las 8 am, entonces las pocas horas de luz las tienes que aprovechar al máximo, muchas veces hay una creencia popular que los rusos no sonríen demasiado, y con razón, muchos meses no ven la luz del sol.
- El aire se torna seco.
Esto ocurre por el cambio de temperatura, entonces se recomienda para no pillar un catarro, tener algún humidificador pequeño en casa y usar cremas humectantes porque saldrás a la calle y tus manos o cara se secarán un poco.
Créditos: https://www.tiktok.com/@olichka7812?lang=es&is_copy_url=1&is_from_webapp=v1